Bucear
en Canarias
|
![]() |
El entorno submarino
de las islas Canarias es producto de su localización geográfica
y su origen geológico. Situada en el océano Atlántico a
unos 100Km del continente africano y al norte del Trópico Cáncer,
e influenciadas sus aguas por la Corriente de Canarias, que regula su temperatura
entre 17-18 grados en invierno y de 22 a 23 en verano,hace que en sus
costas convivan una gran variedad de especies de aguas templadas,tropicales
y subtropicales.
Su origen volcánico
condiciona sus fondos marinos,con diversas y especulares formas que producen
innumerables bajones,veriles,cuervas,arcos,etc.Pero también con una escasa
plataforma submarina,produciéndose profundas paredes verticales en ocasiones
muy cerca de la costa.
Otro factor que deberemos tener en cuenta los
submarinistas en Canarias son los vientos Alisios, dominantes en la mayor parte
del año,que provenientes del primer cuadrante producen en las costas
del Norte un permanente viento y oleaje,dejando totalmente resguardadas las
zonas situadas al sur.
La claridad de las aguas Canarias permite
que la visibilidad alcance y supere en muchas ocasiones los 30 metros, lo que
nos permite disfrutar en cada inmersión del un precioso espectáculo.
Trataré brevemente de destacar las
principales zonas de buceo de cada una de las islas.Hay infinidad de lugares
maravillosos que no menciono, bien por ser poco accesibles, bien por la dificultad
de la inmersión por profundidad,oleaje,etc.
2 Los Cristianos : Desde las afueras de su bahía comienza un veril que continua hasta la zona antes mencionada. En los aledaños de la Cueva de los Camarones hay innumerables morenas,muriones,etc, que nos darán una grata inmersión.La cueva es muy peligrosa, no entrar,gran cantidad de sedimentos que enturbian el agua con el aleteo.
3 Playa Paraiso : Una pequeña cala con inmersiones a izquierda y derecha,sencilla pero atractivas,es muy difícil encontrar mala mar.
4 Playa San Juan-Alcalá : Destacar la baja de Alcalá,donde según descendemos podemos observar un gran abanico de las especies de Canarias. También hay una interesante inmersión con chuchos.
5 Los Gigantes : A los pies de los Acantilados del mismo nombre, se encuentran la Baja de Masca, también en la misma zona Diente de Ajo y un poco más allá Puinta de Teno donde en ocasiones puedes ver grandes animales, pero mucho cuidado con la corriente.
6 Garachico : Muy particular su túnel con una gran bóveda, ir siempre acompañado de alguien que conozca la zona. En el nuevo dique se puede efectuar una fácil inmersión y los meros y abades están creciendo.
7
Puerto La Cruz :
La baja del Puerto o Martianez es digna
de visitante, a lo largo del veril puedes encontrarte con gratas sorpresas.
Gran Canaria
1 Sardina del Norte : En la zona del muelle se puede realizar una inmersión sencilla, muy espectacular la panorámica que ofrece el farocaído,totalmente sumergido bajo el agua y que poco a poco se esta poblando de vida. También se pueden ver preciosas Gorgonias.
2 Caleta Baja : Gran profusión de cuevas y cavernas la mayoría muy fáciles de visitar, en su interior se encuentran coloridas anémonas con sus inseparables Lady Escarlata.
4 La Abadía : Su denominación no procede de ningún monumento religioso del lugar sino por la gran profusión de abades que poblaba la zona, en la actualidad, aunque en menor cantidad aun se pueden observar dignos ejemplares de la especie.
5 El Cabrón : La inmersión por excelencia de la isla, un gran número de especies se aglutinan a lo largo del veril, gran cantidad de roncadores,seifias,etc. Y sin olvidar las morenas con ejemplares de considerable tamaño. Bucear en el Cabrón es una experiencia di´ficil de olvidar. El Cabrón es dónde yo y dos grandes amigos (Javier Jordán y Pedro Padilla) nos curtimos como buceadores.
6
Pasito Blanco :
La baja, a unas 2 millas de la costa nos
permitirá contemplar grandes bancos de roncadores, bicudas y a los coloridos
Alfonsitos.
Hierro
1
La Restinga : En
el sur de la isla. se pueden hacer muchas inmersiones de interés destacando
:
El
Bajón :
Baja a 10 metros de la superficie que cae hasta cerca de 100m, con paredes verticales
es zona de fuertes corrientes..
Punta
de la Restinga : Por
detrás del muelle y perpendicular a éste se extiende desde una
profundidad de 8m, hasta pasados los 40m, una muralla de piedra.
Baja Bocarones
: A una milla al Norte de la Restinga. desde 40-50m, se
eleva hasta 10m un pico submarino.Hacia la costa, fondos de grandes piedras
redondeadas.
En cualquiera
de ellas se pueden encontrar la fauna típica local,meros,abades,sargos,trompetas,sin
faltar los gallos azules y los tamboriles espinosos.
2
Puerto la Estaca :
Varias inmersiones a derecha e izquierda
del puerto comercial,destacar:
Roque de la Bonanza
: Muy próximo a la costa en zona resguardada
del viento,cae casi vertical hasta más de 50m en sus paredes,llenas de
vida,esta representada toda la fauna submarina de la isla.
La Caleta :
Nuevamente toda la fauna de la isla esta representada
en esta inmersión,con grandes piedras que cobijan impresionantes meros
y abades.
3 Roques de Salmor (Las Puntas) : Desde grandes profundidades,emergen hasta la superficie.En sus paredes crece Coral Negro.Es zona de paso de grandes pelágicos,siendo habituales también los grandes meros y abades.
La Gomera
2 Hermigua : En la zona conocida como LA PISCINA, en una costa acantilada con fondo de piedra y grietas, en donde abundan los sargos y abades, así como especies pelágicas como medregales y peje reyes de gran tamaño.
3 Punta Mojona : Veril perpendicular a la costa. Con grandes grietas y rocas, que caen hasta 32m de profundidad, en donde pueden verse corvinas negras,muchos abades y gorgonias amarillas.
4 Punta Ávalo : Roca muy emosionada que emerge desde un fondo de piedra.Lugar de paso de especies pelágicas de gran tamaño. Abundan también grandes sargos, chopas,abades y bicudad. Zona de corrientes.
5 Punta Narices : Grandes piedras y blanquizal que caen a un fondo de arena,en donde pueden verse chopas,sargos y samas.
6 Roque de Iguala : Al sur de Valle Gran Rey, es un roque cuya base cae a 18m y luego a 25m de profundidad,sobre fondo de arena, en donde pueden verse chopas,viejas y sargos.
La Palma
2 Malpique : En las proximidades del Faro, las enormes paredes de roca forman preciosos arcos por donde podrás divertirte, los torpedos o tembladeras se encuentran medio enterrados en el fondo.
3 Las Cabras : Bordeando la punta de Fuencaliente, es una inmersión para ver coral negro. Su situación en el canal con Tenerife y Gomera nos permitirá observar con un poco de suerte grandes animales, muy habituales los jaquetones y en ocasiones hasta tiburones ballena.
4 Los Cancajos : Inmersión muy sencilla, se encuentran parte de los restos de un avión. Abundancia de abadejos así como del resto de especies de las islas.
5 Puerto Trigo : El paraíso de las anémonas, las hay de todos los colores; blancas,rojas,violetas,etc.Gran cantidad de cuevas y grietas con bonitas sorpresas y mientras tanto los curiosos medregales nos observan y se acercan a cotillear.
6
Punta Cumplida
: Cuando
el mar lo permite, la inmersión por excelencia de mi isla, grandes barracudas,enormes
meros,abades,etc. Hay de todo pero cuidado con la corriente.
Lanzarote
1 El Canal : Entre Alegranza y el Roque del Oeste, hay una plataforma a una profundidad de 25-30m con una gran falla a unos 35-40m en donde hay gran cantidad de fauna entre las oquedades de ésta.Hay meros,abades y medregales de gran tamaño, así como numerosas gorgonias rojas,amarillas y blancas.
2 Montaña Amarilla : Al Suroeste de La Graciosa, junto a Punta del Pobre, hay cercano a la costa y paralelo a ésta un veril a unos 12m de profundidad que a medida que nos alejamos se sitúa perpendicular a ella alcanzando los 20m. este veril está formado por lajas de tosca sobre fondo de arena en el que hay gran abundancia de peces,sobre todo seifias, viéndose también salmonetes,pejeperros y langostas canarias.
3 Mala : En el Noreste de Lanzarote pueden hacerse varias inmersiones destacando LA BRIGADA : Por una plataforma de piedra hasta llegar a los 18m de profundidad llegamos a una caída vertical a 40m sobre arena y blanquizal .Hay cuevas y tubos volcánicos con camarones, brotas,langostas,etc..y en el exterior meros y abades así como listados y bicudas.
4 Arrecife : Detrás del antiguo muelle pueden verse restos de anclas y ánforas de gran antigüedad,en un fondo de arena y blanquizal, en el que además pueden verse sargos,samas y bicudas.
5
Puerto del Carmen
: Se puede bucear durante
350 días al año,destacando las siguientes inmersiones:
El Agujero: En un repecho arenoso que conduce a
un acantilado existe un agujero de 2-3m de diámetro que conduce a la
base del veril, en la que hay gran cantidad de pequeñas cuevas y peces.
Los Corales: Al
Oeste del muelle de Playa Chica y a unos 43m de profundidad hay un gran ejemplar
de Coral Rosado (Dendrofilia Ramea) y algunas cuevas con miles de camarones
y grandes meros.
La
Catedral: Al Este de Playa Chica.cueva ascendente
con base a 30m de profundidad y fondo de arena,siendo un tubo de 20-25m de recorrido
ascendente y 5-6m de diámetro,en la que puede verse coral negro y abundante
fauna.
6 Playa Blanca : En el Sur de la isla, cerca de Punta Ginés se puede bucear en un blanquizal a unos 40m en el que abundan los abades,sargos,meros,pejeperro y en ocasiones grandes maromas.
Fuerteventura
2 El Castillo : En Caleta Fuste por detrás del muelle hay una rompiente en la que hay varios meros de considerable tamaño,así como abades,pejeperros,sargos,samas,etc..
3 El Bajón de Morrojable : Desde la playa de arena, al pié del faro, hay una cuerda con boyas,que siguiéndola nos lleva a un bajón a 20m de profundidad que cae vertical hasta los 40m y más.Muchísima vida.Grandes meros,abades,sargos,muchas morenas,bicudas...etc...
Si eres amante del buceo y deseas algo relacionado con mis islas